YOGA SINCRONICO

Sincronicidades

17 de septiembre de 2013

RETIRO REIKI EN SAN CLEMENTE 9-10-11/Octubre 2010






Publicado por Paula Verónica Aquista en 17.9.13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)
  • Paula Verónica Aquista
  • Unknown

Visitas al Blog

PLATINUM PLAY

"Yoga Integral" de Haridas Chaudhuri

El Yoga es la ciencia del crecimiento y de la autorrealización creativa de la personalidad humana.

Consiste en el arte de vivir atentamente y de alcanzar la realización por medio del autoconocimiento progresivo.

Para el Yoga Integral, el cuerpo es un medio sumamente útil de alcanzar la plenitud y la expresión de uno mismo.

Las pasiones y los impulsos vitales no deben ser reprimidos ni extirpados sino que deben ser organizados y satisfechos inteligentemente. Solo así podrán convertirse en canales para la realización de los fines más elevados de la vida.

La práctica constante nos brindará innumerables beneficios mejorando y/o sanando diversas desarmonías tales como problemas de columna, postura, stress, tensión, insomnio, ansiedad, adicciones, mala digestión, etc.

Síntesis del libro "Yoga Integral" de Haridas Chaudhuri

El Yoga produce una revolución en nuestra conciencia que acelera el ritmo del proceso vital y nos permite pasar de la visión egocéntrica a la cosmocéntrica.

Yoga es el arte de vivir en armonía con la verdad fundamental.

El Yoga Integral se ocupa de la movilización de todos nuestros recursos espirituales en pos de la solución de los problemas más acuciantes del ser humano.

Constituye un llamamiento al impulso religioso del ser humano, una convocatoria a su participación activa en la evolución, sobre la base de una integración equilibrada de todo su ser.

Para el Yoga Integral no basta con alcanzar la realización, puesto que el esfuerzo humano tiene un objetivo mucho más noble; expresar la lucidez y el poder de la conciencia profunda de uno mismo en la vida cotidiana y en la acción social.

Cuanto más evoluciona una persona, más profunda es su comprensión del propósito cósmico del ser y de todas sus potencialidades ocultas.

La práctica del Yoga supone el compromiso con los valores espirituales superiores y la firme determinación de permitir que el poder del ser se manifieste cada vez más espontáneamente.


Archivo del blog

  • ►  2009 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  07/06 (1)
  • ►  2010 (5)
    • ►  junio (2)
      • ►  06/06 (1)
      • ►  20/06 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  16/08 (1)
      • ►  23/08 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  06/10 (1)
  • ▼  2013 (3)
    • ▼  septiembre (3)
      • ▼  17/09 (1)
        • RETIRO REIKI EN SAN CLEMENTE 9-10-11/Octubre 2010
      • ►  19/09 (1)
      • ►  20/09 (1)

El OM

"El arco es el OM sagrado y la flecha es nuestra propia alma. Brahman (Dios) es el blanco de la flecha, el objetivo del alma. Así como una flecha se une a su blanco, el alma vigilante se une a Él."

El OM es el mantra más elevado y sagrado de la India, es el símbolo verdadero de Dios, es idéntico a Dios y representa todo su significado.

Lo eterno, lo que constituye a todo y a todos, el principio y el fin, lo eterno, lo imperturbable, el amor universal.

El sonido es una fuerza poderosa que influye con su vibración en nuestros sistemas glandular y nervioso, produciendo bienestar físico y desarrollando nuestra fuerza espiritual.

Si repetimos el OM en nuestra mente, o en voz alta, nunca estaremos solos, a pesar de que pasen cosas tremendas.

Es una forma de tomar conciencia de nuestra esencia:

Yo soy la luz,
yo soy el amor,
yo soy la paz y la alegría,
yo tengo en mí la chispa divina que es Dios.

YO=DIOS,

OTROS=DIOS.

Contenidos para pensar del Tao Te King

*Lo que ha de ser al final debilitado, tiene que ser primero fortalecido. Lo que ha de ser al final desechado, comienza por ser primero ensalzado. Aquí radica la sutil sabiduría de la vida: lo blando y lo débil triunfa sobre lo duro y lo fuerte.



Lao Tse, Tao Te King.







*En verdad, la humildad es la raíz de la que brota la grandeza, y lo elevado ha de construirse sobre los cimientos de lo humilde.




Lao Tse, Tao Te King.












Asanas

El cuerpo adopta formas, posturas, actitudes, que para que se consideren asanas los requisitos son: comodidad, estabilidad, inmovilidad y ausencia de esfuerzo. Así como son necesarias en la práctica: la concentración, la respiración y la relajación. Las asanas actúan mediante torsiones y compresiones profundas en la movilización de los flujos de sangre y linfa, aumentando la irrigación y tonicidad de todos los órganos, el sistema nervioso y la médula espinal.


Contenidos para pensar...

*La mente es inconstante, indómita, obstinada y dominante; refrenarla es tan dificil como refrenar el viento. Sin embargo, puede ser sujeta a control por medio de una práctica constante y por el desapego. Sin el autocontrol, el Yoga es dificil de alcanzar.

Cap. VI, Bhagavad Guita.



*Ahora bien, el ritual es sólo la apariencia de la fe y de la lealtad; es el principio de toda la confusión y el desorden. Por ello, el ser realizado pone su corazón en la sustancia más que en la apariencia, en el fruto más que en la flor.


Lao Tse, Tao Te King.






Bibliografía de Consulta

  • Chakras, por Klausbernd Vollmar
  • El Bhagavad Guita deacuerdo a Gandhi
  • El gran libro de Yoga, de Ramiro Calle
  • Hatha Yoga, de Swami Sivananada
  • Introducción al Budismo Zen, de D.T. Suzuki
  • La meditación Zen como terapia por el Dr. Tomio Hirae
  • La sabiduría de Mahatma Gandhi, por Miguel Grinberg
  • Las enseñanzas de Indra Devi, por David Lifar
  • Libro de texto de Yoga, de George Feurestein
  • Mahatma Gandhi, Jesús y el cristianismo, por Walter Gardini
  • Mahatma Gandhi, por Richard Attenborough
  • Meditación, la primera y última libertad, por Osho
  • Mente Zen, mente de principiante por Shunryu Suzuki
  • Patanjali, por Archie J. Bahm
  • Pranayama, Van Lysebeth
  • Raja Yoga, de Swami Vivekananda
  • Shiatzu, por Yukiko Irwin con James Wagenvoord
  • Tantra, Espiritualidad y Sexo, de Osho
  • Tao Te King, Lao Tse por John C.H. Wu
  • Yoga Integral, de Haridas Chaudury
  • Yoga para el espíritu de Alice Christensen
  • Yoga para occidente, de Ian Rawlinson
  • Yoga Sutras de Patanjali, de Charles Johnton
  • ¿Qué es el Yoga? por Ismael Quiles S.J.

El Yoga de Patanjali

Los 8 pasos del Yoga Tradicional



1.-YAMAS (ABSTENCIONES/PROHIBICIONES)



*Ahimsa: NO VIOLENCIA

*Sathya: NO MENTIR

*Asteya: NO ROBAR

*Brahmacarya: MODERACIÓN

*Aparigraha: NO CODICIAR



2.-NIYAMAS (PRECEPTOS)



*Saucha: PUREZA, LIMPIEZA FÍSICA Y ESPIRITUAL

*Santosha: CONTENTAMIENTO, ACEPTACIÓN

*Tapas: AUSTERIDAD, DESAPEGO

*Svadhyaya: ESTUDIO DEL PROPIO SER,

CONCIENCIA DE UNO MISMO

*Ishvarapranidhana: DEDICACIÓN AL SEÑOR, DEVOCIÓN A DIOS



3.-ASANA (TODA POSTURA ESTABLE Y CONFORTABLE QUE NOS PERMITA LA MEDITACIÓN)



4.-PRANAYAMA (MANEJO DEL PRANA -ENERGÍA VITAL-/RESPIRACIÓN)



5.-PRATIAHARA (INTROSPECCIÓN/ABSTRACCIÓN DE LOS SENTIDOS EXTERNOS)



6.-DHARANA (CONCENTRACIÓN/LLEVAR MI FOCO DE ATENCIÓN A UN PUNTO)



7.-DHYANA (MEDITACIÓN/QUIETUD/SERENIDAD)



8.-SAMADHI (ILUMINACIÓN/ÉXTASIS/INTEGRACIÓN)



Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.